Movimiento de los años 60'as
‘’Música, arte, filosofía de vida y rebeldía, algunos de los puntos que hacen del movimiento hippie algo histórico y presente, una tribu urbana que moviliza a los jóvenes’ Anónimo
Verano del 69, mejor conocido como ‘Verano del amor’. Los llamados ‘hippies’, un grupo pacifista tratando de esparcir al mundo su nueva forma de vivir y pensar.
Los hippies comenzaron como los clásicos norteamericanos a los que no les importaba lo vanal. La moda era algo que ya había pasado para ellos y decidían vestirse asumiendo la condición de pobreza, usando ropa de colores “psicodélicos”, holgada con un look en general desaliñado.
Los hippies crearon un festival de tres días consecutivos llamado ‘Woodstock’ en el cual participaron 400 000 espectadores logrando que fuera uno de los festivales más famosos en aquellos tiempos. Pasaban sus días escuchando música, haciendo uso de drogas (marihuana, hongos, alucinógenos) y extendiendo el poder por la atracción sexual. Hippies de todo el mundo asistieron a Woodstock con el fin de expandir su revolución. Fue un verano que jamás olvidarán.
Supuestamente, después de ese verano la época de los hippies había terminado. Se unieron a grupos socialistas, lo cual para ellos era algo que no querían, tuvieron que ‘madurar’ y dejar todas sus huelgas atrás.
Después de eso se crearon los ‘Neohippies’, hippies que viven en la actualidad, hijos de los creadores de este movimiento de los 60’s. Los Neohippies visten igual, escuchan la misma música y tratan de compartir el amor y la paz con los demás.
Hoy en día, la cultura hippie ha cambiando un poco en cuanto a su forma de pensar y actuar. Los hippies de hoy ya no tratan de parar una guerra o batalla, sino que tratan de que la gente viva en un mundo sin violencia. Los hippies siguen luchando por la paz mundial.
- Lorena Ledesma Arrizon